CIBERSEGURIDAD ES MUCHO MÁS QUE UN ANTIVIRUS Y FIREWALL

 

Zoilijee Quero

Chief Commercial Officer – Co Founder

TecnetOne

Socio IOS desde 2021

Muchas organizaciones creen que al contar con un antivirus y un firewall ya han cumplido con los requisitos esenciales de seguridad. Pero esa aparente sensación de protección, lejos de ser una fortaleza, puede convertirse en una debilidad peligrosa.

Las amenazas actuales no siempre se presentan como virus evidentes ni tocan la puerta principal. Suelen colarse a través de errores simples: un clic mal dado, una contraseña débil o una copia de seguridad desatendida.

Una frase común en muchas empresas suele ser: “Sí, ya tenemos antivirus y firewall.” Sin embargo, al realizar una revisión técnica, el panorama suele ser muy distinto:

  • El antivirus está desactualizado desde hace más de 8 meses.

  • El firewall fue configurado hace 3 años y nadie lo ha vuelto a revisar.

Todo está instalado, pero nada está funcionando como debería. Y aun así, la creencia de que “están protegidos” se mantiene. Según IBM, el 83% de las empresas latinoamericanas que sufrieron un ciberataque pensaban que estaban seguras.

Más allá del antivirus: el juego cambió

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes. El Cybersecurity Threat Report 2024 registró más de 11 mil millones de ataques de malware en un solo año. Pero eso no es todo: los ataques de ransomware dirigidos a respaldos (sí, a tus backups) crecieron más del 49%.

Hoy, los ciberdelincuentes ya no solo buscan entrar a tu red; también quieren impedir que puedas recuperar tus datos. Por eso, pensar en la ciberseguridad como una simple barrera es quedarse corto. Hoy se trata de prevenir, detectar y saber responder ante un ataque.

El error humano: el enemigo invisible

El 95% de las brechas de seguridad se deben a errores humanos, según el Cyber Security Intelligence Index de IBM. No son hackeos sofisticados, sino fallas comunes: hacer clic en un correo sospechoso, usar la misma contraseña para todo o dejar la computadora desbloqueada.

Puedes tener la mejor tecnología, pero si quienes la usan no están informados, es como ponerle una alarma a tu casa y dejar la puerta abierta. Sin capacitación ni conciencia, cualquier sistema está en riesgo.

Educar es proteger

Muchas empresas invierten miles de pesos en seguridad, pero olvidan algo fundamental: las personas. ¿De qué sirve tener un sistema avanzado si tus colaboradores no saben identificar un correo malicioso?

La educación en ciberseguridad no es un lujo ni algo opcional. Es una capa más de defensa, tan importante como cualquier herramienta tecnológica. Lo ideal es ofrecer capacitaciones frecuentes, simulacros de ataque y comunicación constante sobre el tema.

Esto no solo reduce riesgos: cuando los usuarios están informados, dejan de ser un punto débil y se convierten en parte activa de la solución. Pensar que la ciberseguridad se resuelve con un antivirus y un firewall es como dejar tu contraseña escrita en un post-it pegado en la pantalla.

En TecnetOne, te ayudamos a construir una cultura donde la prevención sea parte del día a día. Porque al final, la mejor defensa no solo es tecnológica: también es humana.

Anterior
Anterior

DE LA VENTA A LA INVERSIÓN: EL VERDADERO VALOR DE UN ASESOR INMOBILIARIO

Siguiente
Siguiente

DJ CHEKE VARGAS #NoChekeNoParty