WOBI - LIDERAR EN LO IMPREDECIBLE

 
 
 

En un mundo donde el cambio es la única constante, WOBI se ha consolidado como una comunidad global de referencia para líderes, empresarios y tomadores de decisión comprometidos con el aprendizaje continuo, la evolución estratégica y el liderazgo humano.

A través de contenido exclusivo y experiencias de clase mundial como el World Business Forum México, WOBI impulsa la conexión entre ideas poderosas y acción efectiva. Cada año, en la Ciudad de México, más de 1,500 líderes de distintas industrias se reúnen para aprender, repensar su liderazgo y prepararse para navegar la complejidad actual.

Más que un evento, WOBI representa un punto de encuentro para quienes buscan crecer desde la reflexión, la innovación y la colaboración. En un entorno marcado por la disrupción tecnológica y la incertidumbre global, el verdadero cambio ocurre cuando las ideas se transforman en decisiones estratégicas y las habilidades humanas —como la agilidad, empatía y creatividad— se convierten en ventajas competitivas.

Fomentar una cultura de aprendizaje continuo no solo impulsa el rendimiento organizacional, sino que también contribuye a construir una sociedad más resiliente, ética y preparada para lo que viene.

Ya sea a través del World Business Forum o de otras iniciativas de formación, WOBI brinda herramientas concretas para construir culturas organizacionales sólidas, liderar con propósito y tomar decisiones más conscientes en medio de la disrupción.

Este compromiso con el liderazgo consciente no sería posible sin las personas que lo impulsan desde dentro. En México, Paola Bossi ha sido una figura clave en la consolidación de WOBI como un espacio estratégico para el desarrollo del talento ejecutivo. Su visión humana, enfoque estratégico y convicción de que el conocimiento compartido transforma realidades han sido fundamentales para ampliar el impacto de esta comunidad global. “Paola cree en el poder de las ideas para cambiar al mundo”.


ENTREVISTA A PAOLA BOSSI
COUNTRY MANAGER WOBI MÉXICO

 
 

¿Cuál es la visión de WOBI y cómo se adapta al mercado mexicano?

En WOBI creemos profundamente que las ideas y el conocimiento son la principal ventaja competitiva para los líderes y las organizaciones. Nuestra visión es inspirar, desafiar y equipar a los ejecutivos con las herramientas y perspectivas necesarias para liderar en un mundo cada vez más complejo e impredecible.

En México esa visión cobra un matiz muy especial: entendemos los retos únicos del entorno local —desde la alta incertidumbre económica hasta la necesidad de liderar equipos diversos y resilientes— y por eso adaptamos nuestros contenidos y experiencias a esa realidad. Traemos a México a los pensadores más relevantes del mundo, pero también damos espacio a voces locales, temas prioritarios para las empresas mexicanas y oportunidades de networking pensadas para este mercado. El objetivo es que los líderes aquí encuentren no sólo inspiración, sino también soluciones concretas y aplicables a su contexto.

¿Qué retos has encontrado al dirigir operaciones en WOBI México?

Uno de los mayores retos ha sido mantener la relevancia y el impacto de lo que ofrecemos en un entorno empresarial cada vez más complejo, competitivo e impredecible. Los líderes hoy enfrentan desafíos enormes: la irrupción de la inteligencia artificial, la inestabilidad geopolítica y económica, nuevos modelos de negocio… todo esto hace que sus prioridades cambien constantemente.

También ha sido un reto ayudar a las empresas a prepararse para un futuro en donde las competencias que necesitan sus equipos evolucionan a gran velocidad.

Se estima que dos quintas partes de las habilidades de los trabajadores quedarán obsoletas en los próximos cinco años por efecto de la tecnología. Eso nos obliga a anticipar tendencias y diseñar experiencias que no solo inspiren, sino que realmente ayuden a los líderes a cerrar esas brechas de talento y a construir culturas organizacionales sólidas y resilientes.

¿Cómo ha evolucionado el perfil del líder empresarial mexicano y qué espera de una organización como WOBI?

En los últimos años, el líder empresarial mexicano ha pasado de enfocarse principalmente en resultados financieros y control operativo, a reconocer la importancia de construir equipos resilientes y multidisciplinarios, cultivar culturas organizacionales sólidas y tomar decisiones ágiles en entornos de alta incertidumbre. Hoy vemos líderes más conscientes del impacto social y ambiental de sus decisiones, con mayor apertura a la diversidad y con la inquietud de desarrollar habilidades “blandas” además de técnicas.

También son más críticos y exigentes: ya no buscan únicamente inspiración, sino herramientas prácticas y aplicables a su realidad. Esperan de una organización como WOBI no solo ideas disruptivas, sino también experiencias que los reten, que les permitan reflexionar estratégicamente y les ayuden a navegar temas como la inteligencia artificial, la atracción y fidelización del talento, la innovación y la adaptación al cambio.

En este contexto, los líderes deben ser ágiles —capaces de navegar por cambios rápidos, pivotar estrategias y guiar a sus equipos a través de ellos—, además de fomentar el crecimiento, impulsar la innovación y crear una auténtica conexión humana. Y todo esto sin dejar de ofrecer resultados de negocio. Nuestro reto y compromiso en WOBI es acompañarlos justamente en ese equilibrio.

¿Qué tendencias en liderazgo e innovación están marcando el rumbo en 2025?

Este año vemos tres grandes tendencias que están marcando la forma en que los líderes dirigen y transforman sus organizaciones.

La primera es poner la inteligencia humana en el centro, incluso en la era de la inteligencia artificial. La tecnología avanza muy rápido, pero lo que realmente diferencia a los líderes y a sus equipos es su capacidad para comunicar, conectar, ser creativos y tomar decisiones con criterio.

La segunda es desarrollar una mentalidad adaptativa. Hoy la vida útil de las habilidades es más corta que nunca, y los líderes necesitan aprender continuamente, cuestionar sus propias creencias y ser capaces de pivotar con agilidad, guiando a sus equipos a través de la incertidumbre.

Y la tercera es apostar por la colaboración estratégica y las redes de valor. Ya no basta con enfocarse únicamente en lo interno; los líderes más innovadores saben crear alianzas, integrar ecosistemas de talento y apoyarse en comunidades diversas para innovar y encontrar soluciones más rápidas y efectivas.

En resumen, el liderazgo en 2025 exige equilibrar lo humano y lo tecnológico, aprender a adaptarse constantemente y construir redes sólidas que amplíen la capacidad de respuesta frente a un entorno complejo.

¿Qué impacto buscan tener en el desarrollo de talento y cultura organizacional en las empresas mexicanas?

En WOBI creemos que las empresas son los grandes agentes de transformación del siglo XXI, con una responsabilidad que va mucho más allá de los resultados económicos: tienen el poder de impactar positivamente en las personas, las comunidades y la sociedad.

Por eso, nuestro impacto en el desarrollo de talento y cultura organizacional busca ayudar a los líderes a gestionar con propósito, construyendo equipos y entornos que no solo sean productivos, sino también humanos, inclusivos y resilientes.

Hoy los directivos ya no pueden buscar seguridad en la predicción del futuro, sino en la solidez de sus equipos: construyendo culturas resilientes, diversas y con criterio para actuar con agilidad en medio de la incertidumbre. En WOBI queremos ser un verdadero aliado para las empresas, acompañando a sus líderes en los desafíos de un entorno cada vez más complejo e incierto. Los impulsamos a fortalecer sus capacidades, a mirar más allá de las soluciones inmediatas, a cuestionarse y a crear culturas más sólidas y sostenibles.

En definitiva, queremos que las organizaciones encuentren en nosotros un espacio para reflexionar, crecer y prepararse para un futuro donde los desafíos y las competencias evolucionan constantemente, sin perder de vista su propósito ni el impacto positivo que pueden generar más allá de sus fronteras.

¿Qué sigue para WOBI México?

Lo que sigue para WOBI México es evolucionar junto con los líderes que confían en nosotros, ayudándolos a navegar la complejidad del entorno y a prepararse para lo impredecible, sin perder de vista su propósito ni el impacto positivo que pueden generar más allá de los resultados.

Queremos seguir impulsando un liderazgo con propósito, apoyando a las empresas a construir culturas más humanas, resilientes y sostenibles, y a formar líderes capaces de transformar no solo a sus organizaciones, sino también a la sociedad.

Al mismo tiempo, estamos expandiendo nuestra propuesta de valor para responder a los nuevos desafíos que enfrentan los líderes: desarrollando formatos innovadores, creando más contenidos, fortaleciendo nuestra plataforma online educativa, organizando nuevos eventos y llegando a más países. Nuestra visión es consolidarnos como una referencia para la comunidad ejecutiva global, conectando a los líderes mexicanos con las mejores ideas del mundo y llevando su voz a la conversación global sobre el futuro de los negocios y la sociedad.


WORLD BUSINESS FORUM MÉXICO 2025

NUEVAS HABILIDADES PARA UNA NUEVA ERA

Este 4 y 5 de noviembre en Expo Santa Fe, se llevará a cabo una nueva edición del World Business Forum México. Bajo la premisa de fortalecer las power skills esenciales para liderar en tiempos de cambio —como la agilidad, la empatía, la resiliencia y la mentalidad exponencial—, el evento ofrecerá dos días de inmersión total en ideas, estrategias y herramientas prácticas para el desarrollo personal y organizacional.

La agenda 2025 abordará tres desafíos fundamentales para los líderes de hoy:

  • Liderar lo impredecible, cultivando adaptabilidad y valentía frente al cambio.

  • Construir culturas organizacionales ágiles capaces de generar innovación sostenida.

  • Crear nuevo valor estratégico, anticipando escenarios y tomando decisiones más conscientes.

¿Por qué asistir?

Porque en solo 48 horas puedes acceder a las ideas de las mentes más influyentes del management global. Es una experiencia transformadora para quienes quieren liderar el cambio, desafiar lo establecido y tomar decisiones más estratégicas, creativas y humanas.

Para lograrlo, el objetivo es reunir a las mentes del management más influyentes a nivel global, cuyas ideas han transformado organizaciones y desafiado la forma en que lideramos, innovamos y tomamos decisiones

Speakers 2025

Las mentes que formarán parte del World Business Forum México 2025:

  • James Clear – Self-Management

    Autor de Hábitos Atómicos, compartirá estrategias para construir hábitos sostenibles y sistemas de alto rendimiento personal.

  • Peter Diamandis – Innovación

    Fundador de XPRIZE y Singularity University, hablará sobre cómo liderar con mentalidad exponencial en un mundo tecnológico y disruptivo.

  • Amy Cuddy – Talento

    Psicóloga de Harvard, abordará cómo la presencia y la confianza influyen en el rendimiento individual y de equipos.

  • Nouriel Roubini – Economía global y México

    Reconocido economista, ofrecerá una visión estratégica sobre riesgos económicos, IA y geopolítica con enfoque en México y Latam.

  • Elizabeth Dunn – Bienestar y Rendimiento

    Investigadora en felicidad organizacional, mostrará cómo mejorar el bienestar y propósito en el trabajo.

  • Javier Fernández Aguado – Liderazgo y cultura

    Consultor en management, explorará cómo construir culturas resilientes y detectar disfunciones en equipos.

  • Jesús Cochegrús – Customer Experience con IA

    Emprendedor mexicano, compartirá cómo usar IA para diseñar experiencias memorables con enfoque humano.

Tu acceso va más allá del evento presencial:

Al formar parte de la comunidad WOBI, obtienes:

  • Acceso on demand a los World Business Forums de todo el mundo

  • Más de 300 horas de contenido digital exclusivo en múltiples formatos

  • Dentro de la plataforma podrás encontrar contenido curado de personalidades como; Chris Gardner, Simon Biles, Marshall Goldsmith, Michael Phelps, Brene Brown, Simon Sinek, entre otros.

  • Encuentros presenciales en México durante el año

  • Con un promedio de cuatro eventos anuales en diversas ciudades, fomentamos espacios presenciales donde la comunidad de líderes en México puede encontrarse, dialogar e intercambiar experiencias.

  • Una red global de líderes con propósito

Todo esto convierte a WOBI en mucho más que un evento: es una experiencia continua de crecimiento y conexión para quienes buscan liderar con propósito.

La experiencia ha marcado un antes y un después para muchos líderes:

“Simplemente alimento para el alma. Un evento que cambia la mentalidad, inspira y crea una nueva forma de pensar.” - Kim Boyle, SAP

“Creo que es de vital importancia que los líderes asistan con alguien más de su organización porque la mejor parte de venir a un evento de WOBI es compartir esa información y conocimientos con los demás y procesarla para poder tomar decisiones sobre cómo impulsar el negocio”. - Ann Rosey, Boston Scientific

“WOBI ofrece a los líderes la oportunidad de seguir aprendiendo para convertirse en mejores líderes”. - Carly Fiorina, ex-CEO HP


Anterior
Anterior

IOS OFFICES ANDARES PASEO - ¡SIETE AÑOS CREANDO MAGIA!

Siguiente
Siguiente

EL ORO VERDE